Gallery

header ads

Violencia en la Sierra "no es de la dimensión en que se ha planteado", considera Astudillo

 Claudio Vargas/IRZA
Acapulco Gro., noviembre 15 de 2015 (IRZA).- El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró en una visita al puerto de Acapulco que la violencia en la Sierra de Guerrero "no es de la dimensión como se ha planteado", y que tiene prevista una reunión en breve con el alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Juan Pedro Salgado Román, para abordar los hechos de violencia que se han presentado en los últimos meses.
Sobre la noticia que recientemente se dio a conocer de la probable ejecución de quince policías ciudadanos a manos de un grupo criminal que opera en pueblos anexos a los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, contestó que no "se ha comprobado tal hecho".
Astudillo Flores dijo que a la brevedad posible abrirá un espacio en su agenda para poder reunirse con el alcalde de ese municipio y escucharlo hablar sobre lo que ha estado sucediendo en ese lugar, porque "hay sin duda un problema de violencia en la Sierra, (aunque) no de la dimensión como se ha comentado".
De las versiones de algunos miembros de la UPOEG en la Sierra que reportaron la desaparición y ejecución de al menos quince policías ciudadanos a manos de grupos criminales, tras el desarme a cargo del Ejército, dijo que "ahí están, son expresiones, declaraciones de ellos, originalmente, pero hasta este momento no hay la gravedad del asunto como está planteado".
-¿A qué atribuye esto?
-Bueno, es parte también del movimiento que se la da a estos asuntos, pero no hay una base real.
-¿Se descarta totalmente la versión de 15 muertos de la Sierra anunciados en los medios?
-No hemos corroborado esa versión, sencillamente, no quisiera tampoco decir algo que en términos de comunicación no se puede decir, que es la palabra nunca, pero hasta el momento, por más que le hemos buscado, no hemos encontrado lo que se dice que hay.
Como lo informó esta agencia de noticias, el pasado jueves en la comunidad serrana de Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo, unos 150 miembros del Ejército mexicano fueron retenidos por pobladores que los acusaba de ser responsables de la muerte de 15 guardias comunitarios adheridos a la UPOEG.
Los soldados adscritos a la 35 Zona Militar llevaban detenidos a cerca de 60  de estos policías ciudadanos que previamente se habían enfrentado en la comunidad de El Naranjo, municipio de Heliodoro Castillo, con un grupo de criminales presuntamente liderado por los hermanos Villalobos.
Para poder ser liberados los soldados por los cerca de mil pobladores enardecidos, tuvieron que subir a la Sierra marinos y agentes federales que implementaron un operativo de búsqueda de los comunitarios desaparecidos, pero sólo encontraron a tres de ellos vivos, y más de una decena de camionetas de los de la UPOEG abandonadas, cuatro de ellas incineradas.
Benito Bello Meneses, el comandante de la UPOEG que fue encontrado por los marinos, refugiado en los cerros, relató ese día que se enfrentaron a aproximadamente 500 hombres armados del grupo delictivo de los hermanos Villalobos, y acusó a miembros del Ejército de haber entregado al resto de sus compañeros a los sicarios.
Ayer (sábado), el  líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, confirmó la muerte de uno de los policías ciudadanos que estaban reportados como desaparecidos desde el jueves en la sierra, al mismo tiempo que informó que ya habían localizado a la mayoría de ellos, señalando que estaban escondidos en los cerros.
De la violencia en Acapulco

Al referirse a la violencia que se ha venido presentando en Acapulco, específicamente en varias escuelas, el mandatario comentó que ya se puso en marcha un operativo para contrarrestar la acción de grupos criminales que extorsionan a los profesores.
El jefe del Ejecutivo estatal afirmó que la dirigencia nacional del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya le pidió vigilancia para las escuelas, porque algunas ya habían cerrado por la inseguridad.
En ese sentido, Astudillo Flores dio a conocer que a partir del día martes entrará un reforzamiento en la vigilancia en al menos 120 escuelas de la periferia de la ciudad, para garantizar la seguridad de los docentes y se evite así la suspensión de labores y pérdida de clases.
Señaló el gobernador que elementos del Ejército, Marina y Policía Federal atenderán de manera inmediata este llamado de auxilio que están haciendo los maestros en las escuelas. "Buscamos atender esta situación que se presenta para dar certidumbre a los trabajadores de la educación en la entidad", dijo.
Aunque no habló sobre el tiempo que durará este operativo, insistió en decir que "se están acotando las acciones de los criminales". "Este escudo de seguridad no solamente va para ayudar a los maestros, también a los padres de familia e incluso para proteger la integridad de los menores en los planteles educativos", subrayó.
Se le preguntó al gobernador cómo ve el puente vacacional en Acapulco, a lo que respondió que "está más que regular, hay presencia de turismo y espero que todo vaya bien, todo aquí sin ninguna novedad".

"Ningún temor a aplicarla ley"

Por último se refirió a las protestas de los estudiantes de Ayotzinapa, cuya última acción fue bloquear por cerca de dos horas la Autopista del Sol en Chilpancingo.
Señaló que "afortunadamente no fue algo de gravedad, siempre hubo fluidez, una hora y media duró el problema, afortunadamente no fue necesario hacer uso de la fuerza frente a una actitud que sentimos que era radical".
Por último comentó que no hay "no hay ningún temor a aplicar la ley, hay que ir viendo que las cosas vayan avanzando de manera prudente, puntual, y de acuerdo a lo que convenga. El nuevo gobierno debe ser muy ubicado en que se aplique la ley, pero tampoco provocar un problema que genere una tensión como las que ha habido en anteriores tiempos". (www.agenciairza.com)


Publicar un comentario

0 Comentarios