Gallery

header ads

Pide Congreso respeto a sistemas normativos indígenas en procesos electorales

Chilpancingo, Gro., 12 de abril de 2025.– El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, hizo un llamado a que las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos en Guerrero se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, bajo principios de transparencia, certeza y participación efectiva.

El pronunciamiento lo realizó durante la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, organizado por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Acompañado por las y los diputados Catalina Apolinar Santiago y Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Urióstegui destacó que en Guerrero se han impulsado reformas fundamentales para la protección de los derechos individuales y colectivos de estos sectores.

"El uso de herramientas como la autoadscripción indígena calificada permite reconocer los sistemas normativos propios y garantiza una representación auténtica", expresó el legislador.

Asimismo, subrayó la relevancia de avanzar en temas como la paridad de género y la erradicación de la violencia política hacia las mujeres indígenas. "No podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que las mujeres participen plenamente y sin violencia en los procesos políticos", agregó.

Urióstegui reconoció el trabajo de la Comisión legislativa de los Pueblos Indígenas, a la que atribuyó la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, esfuerzo impulsado también desde los poderes Ejecutivo federal y estatal.

El diputado aseguró que desde el Congreso seguirán trabajando para que estos avances se reflejen en acciones concretas, leyes y presupuestos que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad cultural de Guerrero.

Durante el evento estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal, Abel Bruno Arriaga; la magistrada presidenta del TEE Gro., Alma Delia Eugenio Alcaraz; la consejera presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

Publicar un comentario

0 Comentarios