Baldemar Gómez Roque
Chilpancingo Gro a 16 de noviembre del 2016.-Habitantes de comunidades del Filo mayor y miembros de la policía comunitaria de la UPOEG que coordina Bruno Plácido Valerio se trasladaron en caravana a bordo de más de cien camionetas y vehículos particulares desde Chichihualco, a esta ciudad de Chilpancingo, Gro, todo en demandar la salida del Ejército Mexicano en apoyo a la creación de policías comunitarias.
Este lunes y sin importarles que era un día inhábil, habitantes de la Sierra del Estado emprendieron una caravana de al menos 500 personas que en diferentes unidades vehiculares se dirigieron a Chilpancingo, donde se les prometió una audiencia con el Gobernador, pero como no tenían el lugar de encuentro, pernotaron en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Chilpancingo antes CREA.
Los pobladores informaron a través de sus pancartas que piden a las corporaciones policiacas y el Ejército detenga a los grupos armados que existen en la zona y que están al servicio de los carteles de la droga, quienes abusan y someten a los lugareños. Completamente herméticos y sin líder visible, solicitaron al Gobernador Héctor Astudillo Flores que se investigue a los mandos militares que identifican como "Teniente Arrollo" y "Coronel Zamora", a los que acusan de haber ordenado que fueran desarmados policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), para dejarlos indefensos después de un enfrentamiento el pasado jueves en las inmediaciones de la comunidad de El Naranjo.
Comentaron que tienen miedo de sufrir una emboscada por un grupo criminal que opera en esa zona, donde murió un elemento ciudadano, otro está desaparecido e incendiaron automóviles, para amedrentar. Hasta las tarde de este lunes, los pobladores estaban a la espera de la reunión programada con el Gobernador, a quien esperarían que arribara a Chilpancingo, tras realizar una gira de trabajo por Olinalá.
Habitantes de los municipios de la sierra como Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Chilpancingo iniciaron una caravana en la capital para demandar la salida del Ejército Mexicano en apoyo a la creación de policías comunitarias, debido que en los últimos días se han presentado enfrentamiento entre sicarios y policías comunitarios que predomina en la sierra madre del sur.
Este medio día decenas de vehículos partieron desde la cabecera de Chichihualco (Leonardo Bravo) se trasladaron hasta Chilpancingo y a dependencias de Gobierno, debido que el pasado jueves en poblados de esa región, unos 500 pistoleros emboscaron a elementos de la policía comunitaria de la Unión de Pueblos del Estado Guerrero en donde por lo menos han perdido la vida 4 personas.
Por otra los habitantes de los pueblos de los municipios de Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo, demandan que las corporaciones policiacas y el Ejército detengan a los grupos armados que existen en la zona y que están al servicio de los cárteles de la droga.
En la marcha portaban pancartas, donde solicitan al gobernador Héctor Astudillo Flores que se investigue a los mandos militares que identifican como "teniente Arrollo" y "coronel Zamora", a los que acusan de haber ordenado que fueran desarmados policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), para dejarlos indefensos después de un enfrentamiento el jueves pasado en las inmediaciones de la comunidad de El Naranjo y pudieran ser emboscados por un grupo criminal que señalan es encabezado por "los hermanos Villalobos", donde murió un elemento ciudadano, otro está desaparecido e incendiaron 4 camionetas.
Por último los pobladores de la Sierra pidieron que a la reunión con el gobernador donde van acusar a elementos de la Marina, PGR y federación de estar detrás de los actos atroces que han provocado en la sierra.
Sobre los hechos de violencia en el cual se ha presentado en los últimos días, donde ha muerto un policía comunitario de manera oficial integrante de la UPOEG, y tres extraoficial de tres civiles en la comunidad del Naranjo municipio de Heliodoro Castillo; el diputado perredista Sebastián de la Rosa Peláez dijo todo esto proviene por falta apoyo al campo, y por falta de oportunidades de empleo, injusticia por parte de las autoridades. El congresista subrayó que es importante atender el rezago que existe en las comunidades, "si el campo no se atiende van ir surgiendo policías comunitario".
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?